Los estados financieros de una empresa son de gran importancia para conocer la salud del negocio e informar a socios y clientes sobre el mismo, generando confianza a través de la transparencia de la información que contienen.
Los principales estados financieros son:
1. Estado de la situación financiera o balance generalEl balance general muestra la situación financiera de la compañía basado en la ecuación:
Activos= Pasivos + Patrimonio.
Una hoja simple de balance contiene el total de los bienes de la empresa:
- Activos corrientes como el efectivo y equivalentes de efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario.
- Activos no corrientes como propiedad, planta y equipo; activos intangibles identificables como patentes o licencias y no identificables como la marca.
Incluye el total de pasivos, el patrimonio y responsabilidad total:
- Equidad o lo que el negocio debe a sus propietarios. El patrimonio se presenta en el estado de situación financiera en categorías como capital social o monto invertido por los propietarios de la entidad; ganancias retenidas o la ganancia o pérdida neta; y la reserva de evaluación o excedente neto de cualquier reevaluación.
- Pasivos corrientes como cuentas por pagar, préstamos de corto plazo, porción actual de préstamos a largo plazo, e impuesto corriente a pagar.
- Pasivos no corrientes como préstamos a largo plazo.
Es el encargado de mostrar las ganancias y pérdidas de la empresa durante un periodo contable.
El estado de resultados comprende ingresos, gastos y ganancias, para así identificar fácilmente cómo la empresa gana o pierde.
En el formato aparece el beneficio bruto de:
- Ingresos obtenidos durante las actividades de la entidad.
- Costo de ventas que representa el costo de bienes vendidos y servicios prestados.
Incluye el beneficio antes de impuestos de:
- Otros ingresos obtenido por actividades no necesariamente relacionadas con el negocio principal como los ingresos por intereses de depósitos bancarios o la ganancia por enajenación de activos fijos.
- El coste de distribución o gastos de traslado de bienes.
- Gastos administrativos que están relacionado con la gestión de una organización como los gastos de alquiler de oficinas o costo de funciones que no participan directamente en la producción del negocio.
- Otros gastos
- Cargos financieros que comprenden gastos por intereses sobre préstamos y obligaciones.
Presenta el movimiento de efectivo durante un periodo. Comprende las actividades operativas o generadoras de ingresos, las actividades de inversión o de flujo de efectivo que proviene de la adquisición de activos a largo plazo y las actividades de financiamiento.
El estado de flujos de efectivo comprende:
- Los flujos de efectivo por actividades operacionales incluyendo ajustes como: depreciación, amortización, pérdidas por deterioro o ganancia por enajenación de activos fijos.
- Los flujos de efectivo por actividades de inversión como gastos de capital, compras de inversiones, dividendos recibidos o ingresos por disposición de inversiones.
- Los flujos de efectivo de actividades financieras como la emisión de capital social, préstamo bancario recibido o reembolso de préstamo bancario.
4. Estado de cambios de patrimonio
Por último, este estado muestra el cambio de patrimonio de un propietario o accionista a lo largo de un periodo contable ayudando a identificar los factores que causan el cambio.
Este documento presenta elementos tales como: